domingo, 22 de mayo de 2011

La Cabaña de Alarcón, un restaurante dónde se combina el buen gusto con una magnífica mesa.

En ocasiones tenemos delante de las narices algo impresionante y no nos damos cuenta. A medio camino entra Valencia y Madrid, se encuentra el pequeño municipio de Alarcón. Una auténtica joya situada al Sur de Cuenca. 

    
Nada más aparecer la silueta de la villa nos sorprenderá su situación, pues se alza en medio de la llanura encima de un peñasco. Nos encontraremos con varias torres albarranas, que escoltan a la población, dentro de la cual adivinaremos la torre de un castillo y varios campanarios asomándose entre las casas.

Para comer recomendamos “La Cabaña” un entrañable restaurante regentado con entusiasmo por nuestro amigo Raúl Poveda. Se trata de una casa de tres alturas perfectamente restaurada, dónde el buen gusto y la funcionalidad se combinan con armonía para ofrecer al visitante un espacio cómodo, cercano y familiar.


Elegancia y buena mesa sin alharacas, con profesionalidad y precios muy asequibles, dónde saborear una magnifica sopa de ajo casera, una perdiz escabechada, pollo a la Alcarria o codillo de cerdo. Mención especial merecen los aperitivos cómo el asadillo, el zarajo, el morteruelo o el de ajo cocido.

La villa conserva casi en su totalidad un recinto amurallado, que rodea gran parte del pueblo. Cuenta también con un castillo que fue escenario de importantes episodios históricos en tiempos de la reconquista, y que hoy en día es Parador de Turismo.

En la zona podéis encontrar una amplia oferta de casas rurales y hotelitos con encanto, tanto en la población como en los alrededores.

Una vez dentro de la villa en nuestro recorrido nos encontraremos una nutrida representación de casi todo el arte español: desde el románico de Santo Domingo de Silos y Ntra. Sra. De la Orden, hasta las Pinturas Murales de Jesús Mateo en la Iglesia de San Juan Bautista.

Un magnifico lugar para disfrutar de la naturaleza, para pasear por la villa  y descubrir el encanto de sus calles empedradas o para realizar excursiones por los alrededores.



domingo, 9 de enero de 2011

Jacques Carelman y sus objetos deliberadamente inútiles.

No sé hasta qué punto es “rizar el rizo” hablar en plena crisis económica, de objetos inútiles. Pero “a mal tiempo buena cara”, decía mi abuela y como siempre llevaba razón. Por eso, sin pretender ser frívolos, quiero dedicar este artículo a este marsellés que se mece entre el diseño, el arte, el humor y quizá el absurdo. 
En ocasiones lo paradójico puede elevarse a la categoría de arte. Jacques Carelman, nos ofrece con gran sutileza unos objetos divertidos, radicalmente inservibles para usos habituales o normalizados, pero sobre todo entrañablemente divertidos.

sábado, 26 de junio de 2010

Un reloj que sólo funciona con agua, ¿del grifo o mineral?


Probamos el reloj que siempre quisieron los Snorkels.


Si los Snorkels -joer, no me hagáis sentir tan viejo diciéndome que no son de vuestra época- hubieran tenido este reloj, hubieran sido la mar de felices, porque lo habrían tenido siempre funcionando. La mar de felices, qué ocurrente, jaja.
Y es que hemos estado probando el Water Powered LCD Clock que nos ha prestado Ziclotech. Curioso, funciona con agua. ¿Queréis ver cómo nos hemos ido a la playa a probarlo? Un salto y tenéis el vídeo, con burbujas.

Esta vez si :¡Que inventen ellos!


Copas de vino al estilo yogur, ideal para ir de merendola con clase.

¿Qué puedo decir? Esta es una idea genial. Veamos… una botella de vino te la puedes llevar a cualquier parte, sí, pero no es muy elegante: te la acabarás bebiendo en vasos de plástico cutres. Por otra parte, las copas son muy elegantes. Pero no te las puedes llevar contigo, claro. La solución es Tulip, la copa de vino estilo yogur. Descubre sus detalles después de dar un salto.
Estas interesantes copas de plástico son producto del inventor James Nash. La compañía de este hombre (el cual debe de haber roto muchas copas), llamada Wine Innovations, está vendiendo cada una a unos 2′75 €. Cada una contiene 187.5 mililitros de vino. No está mal, aunque desconozco la calidad del vino, que tiene el nombre de “Le Froglet” (¿cómo, “la ranita”?), aunque es realmente de Marks&Spencer.

viernes, 11 de junio de 2010

Parcent


Parcent, es un bello pueblo del interior de Alicante, ubicado en la comarca de la “Marina Alta” , a 98 km. de Valencia y 85 km. de Alicante, dentro del dominio “Vall del Pop”. Situado a 550 m. de altitud sobre el nivel del mar, disfruta de un clima típicamente mediterráneo, inviernos suaves y veranos calurosos, todo ello dulcificado por la presencia benéfica de las brisas marinas.

sábado, 5 de junio de 2010

Casa Montaña

Casa Montaña
 “Tras una fachada modernista y en pleno corazón del popular barrio del Canyameral encontramos Casa Montaña, uno de los establecimientos con más solera y personalidad de Valencia. Punto de encuentro de políticos, intelectuales y artistas, hoy es reconocida internacionalmente por las mejores publicaciones de gastronomía, vinos y viajes.”
Yo conocía a Emiliano de otras guerras, y también con cierta frecuencia visitaba Casa Montaña, dónde por aquella época servían unas anchoas estupendas. Nunca relacione a Emiliano con Casa Montaña, hasta que hace un año mas o menos , recupere a ambos , y para que el reencuentro fuese un éxito total, resulto que Emiliano era (es) el alma mater de este local, y de otras muchas mas cosas relacionadas con el mundo del vino y del buen comer y del buen vivir. De todo ello hablaremos hoy y en el futuro.